Concepto curatorial


Esta muestra colectiva se suma a los eventos conmemorativos de los 85 años del Exilio Español en México. Está constituida por obras pertenecientes al Museo Kaluz, cuya tercera parte de su acervo está destinada a esta categoría, y por un documental del Ateneo Español de México.

La muestra se desarrolla en cuatro núcleos, dedicados a etapas y temas diferenciados, que intentan dar cuenta de la vastedad de tópicos y problemas que caracterizaron a la producción plástica del exilio a lo largo de los años.

El primer núcleo aborda el doloroso éxodo a Francia y la vida en los campos de concentración, que documentan el sufrimiento y la resistencia de cerca de 600,000 españoles. El segundo núcleo, “La voz antigua de la tierra”, evoca la España anterior a la guerra y a la España recordada desde México a través de escenas urbanas y retratos, reflejando la nostalgia y la añoranza de los artistas por su patria perdida.

En el tercer núcleo, “Maletas abiertas. La vida en México”, la exposición explora la integración de los exiliados en la cultura mexicana. Examina cómo la temática mexicana se incorporó a su arte y cómo estos artistas influyeron y fueron influenciados, a su vez, por su entorno adoptivo. Finalmente, el núcleo “Trascendencia en la plástica mexicana” resalta la evolución artística de estos creadores, desde la figuración hasta la abstracción, y su consolidación en la vanguardia artística tanto mexicana como internacional.