Gerardo Murillo (Dr. Atl), Carta al Dr. Palacios Macedo, 1945, Tinta sobre papel. Colección privada.
Reproducción autorizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, 2024
Dibujos y bocetos de un caminante
El Dr. Atl comentaba con frecuencia que él no nació pintor, sino caminante. Su trabajo creativo comenzó con los recorridos a pie que realizaba a lo largo de su vida, aislándose en la naturaleza para llegar a sentirla de manera profunda y retratarla in situ.
A través del paisaje, el Dr. Atl desarrolló un contenido alegórico que buscó representar realidades ocultas. Su visión mística de las propiedades telúricas mexicanas lo llevaron a considerar el volcán como una aproximación cósmica, como seres que conectan el inframundo con los astros.
Los dibujos tonales pertenecen a un proceso de investigación empírico necesarios en la metodología de Atl para comprender el paisaje. Los bocetos y apuntes a mano rápida fungen como estudios preparatorios para sus obras mayores y como referencias documentales de momentos precisos. Éstos ejercicios muestran la complejidad de su proceso creativo al construir un discurso plástico a través de ejercicios de introspección y compenetración de fenómenos naturales.
