Gerardo Murillo (Dr. Atl) Cómo nace y crece un volcán. El Paricutín, (México: Editorial Stylo, 1950). Libro intervenido con esténcil y dedicatoria.
Reproducción autorizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, 2024
Sublimación de una pérdida
Entre las múltiples facetas del Dr. Atl —artista, político, revolucionario, científico y orador—, su papel más destacado fue el de vulcanólogo. Las montañas de fuego representan el puente que conecta la tierra con las fuerzas del universo, evocando rituales de sacrificio prehispánicos. En este sentido, el Dr. Atl entregó su pierna en cumplimiento de esta vocación.
Tras el repentino nacimiento del volcán Paricutín en febrero de 1943, el Dr Atl pasaría la mayor parte de la década en las faldas del volcán, documentando sus erupciones y transformaciones sobre este evento, fascinado por la magnitud y energía de este fenómeno geológico.
Después de décadas de senderismo, Murillo desarrolla una trombosis en su pierna derecha, la cual termina por perder en 1949. Esta amputación, cuyo procedimiento se le atribuye al Dr. Palacios Macedo, marcó un punto de inflexión en el proceso creativo del Dr. Atl, obligándolo a buscar nuevas formas de trabajar y otorgándole la oportunidad de escribir y publicar una de sus obra maestras: El Paricutín: cómo nace y crece un volcán.
