ECOS


Esta sección ofrece un preámbulo para investigaciones y exhibiciones futuras. Se trata de una sala adicional, que complementa los apartados previos. Los ecos del arte japonés en la producción pictórica de paisaje mexicano contemporáneo demuestran que el paisajismo nipón ha sido referencia y fuente de retroalimentación perdurable en México.

Esta selección está acotada a pintores cuya obra está en sintonía formal con las demás secciones de la exposición, y por lo tanto los vínculos plásticos no se restringen a los aquí presentados. Varios de estos artistas forman parte de la Colección Kaluz, aunque las obras elegidas aquí pertenecen a diversos acervos.

Durante la segunda mitad del siglo XX y hasta el día de hoy, la convivencia de la plástica mexicana con lo japonés siguió estando presente en las artes y formó parte de las referencias pictóricas halladas por los artistas nacionales.

El pensamiento del zen, la caligrafía y la pintura a tinta, junto con experimentaciones con formatos y técnicas, con soportes como el papel, son algunos de los ejemplos que caracterizan la obra de estos pintores contemporáneos.